Tipos de cristales

Volver a BLOG

Tipos de cristales

Tiempo de lectura: 9 minutos

Tipos de cristales para gafas. Guía práctica para elegir la mejor opción

No hay nada mejor que comprar gafas nuevas. La experiencia de probarte distintos modelos para descubrir el ideal es sumamente divertida y renovadora. A fin de cuentas, este accesorio -además de útil- es un complemento de estilo. Por supuesto, no todo se trata de escoger entre las monturas de pasta o las de metal: también deberás identificar qué tipos de cristales para gafas prefieres. 

Si no sabes cuál elegir, ¡no te preocupes! Hemos preparado una pequeña -pero práctica- guía que te ayudará en la tarea.

Lo que debes saber antes de elegir tus gafas

Antes de renovar tus gafas graduadas -o adquirir un nuevo par de gafas de sol para disfrutar del verano- te recomendamos que pienses en lo siguiente:

  • El uso que les darás. No es lo mismo utilizar gafas para tomar sol en la piscina que para trabajar frente al ordenador. Ten siempre en mente el uso que les darás a tus nuevas gafas para que no te equivoques en tu adquisición.
  • Qué lentes oftalmológicas necesitas. Los cristales son fabricados en distintos materiales, unos más pesados o resistentes que otros. Investigar sobre sus características te ayudará a elegir el que mejor se adapta a lo que quieres y a tu bolsillo.
  • Los problemas visuales que tienes y tu entorno. Un examen visual te permitirá saber si necesitas cristales para corregir tu enfoque o para proteger a tus ojos de la luz azul. Así que hazte una prueba -al menos- una vez al año para saber si debes renovar tu formulación.
Novelvision novelvision-blog-tipos-de-cristales-2-1024x640 Tipos de cristales

Los principales tipos de cristales para gafas

Las lentes oftalmológicas sirven para potenciar la salud visual o protegerla de condiciones que podrían afectarla, como el impacto de los rayos UV. ¡Conozcamos cuáles son las esenciales!

Monofocales

Quizás las más comunes del mercado. Solo tienen una graduación en la lente. Permiten corregir y mejorar la calidad de la vista de las personas diagnosticadas con miopía, presbicia, hipermetropía y astigmatismo.

Bifocales

Los cristales bifocales son correctivos. La parte superior de la lente oftalmológica está formulada para mejorar la vista de lejos, mientras que la inferior facilita la vista de cerca. Este tipo de cristales no cuentan con correctores para la visión intermedia.

Progresivas

Tienen distintos niveles de graduación en una misma lente. Este tipo de cristal es perfecto para que se pueda ver cómodamente a cualquier distancia, incluyendo la intermedia. Dependiendo de las condiciones del cristal, también puede mejorar la visión nocturna, el contraste e incluso los brillos y la intensidad de los colores.

Media distancia

Los cristales de media distancia han sido diseñados para personas que trabajan con la visión intermedia, por ejemplo: escritores, diseñadores gráficos, arquitectos y profesionales que utilizan el ordenador a diario y durante varias horas.

Coloreadas

Mejor conocidas como gafas de sol. Este tipo de cristal cuenta con una protección especial contra los rayos UV y evita problemas oculares degenerativos, como las cataratas o la conjuntivitis actínica. El grado de protección de las lentes varía, principalmente, según el color del filtro.

Especiales

Algunas condiciones visuales podrían requerir lentes especiales para mejorar la visión de pacientes diagnosticados con estrabismo, ojo vago, entre otras afecciones.

Tipos de cristales para gafas progresivas o graduadas según el material

Según el material de fabricación, podrás escoger entre cristales minerales, orgánicos y de policarbonato. Veamos las ventajas y características de cada uno:

  • Cristales minerales. Ideales para distintos tipos de graduaciones, incluyendo las altas. Son más estéticos, finos y pesados que los cristales orgánicos, y cuentan con una protección especial ante los rayones.
  • Cristales orgánicos. Están fabricados con una resina que se adapta a la perfección a las graduaciones bajas y medias. Son lentes ligeras y muy resistentes -incluso dos veces más que los cristales minerales- pero se rayan con más facilidad.
  • Cristales de policarbonato. Son livianos, resistentes ante golpes y caídas y muy finos; pero su característica principal es que cuentan con protección ante los rayos UV.

Estos tres tipos de cristales para gafas graduadas son de alta calidad y duración. Sin embargo, la elección del adecuado dependerá del grado de la graduación y del uso que le darás a tus nuevas gafas.

Tipos de cristales para gafas de sol según el filtro

Ya sabes que, para proteger la vista de los rayos UV y mantener a las arrugas de expresión a raya, necesitas unas gafas de sol. Pero, ¿conoces qué filtro deberías escoger? Si la respuesta es no, ¡sigue leyendo! Te ayudaremos con la elección explicándote los distintos tipos de cristales para gafas de sol que hay en el mercado según el filtro de protección:

Filtro verde

Es una de las mejores opciones para personas con hipermetropía y pueden usarse para lo que quieras, desde trotar al aire libre hasta ir a la playa.

Filtro marrón

Ideal para personas que sufren de miopía o astigmatismo. El color del filtro mejora el contraste a la luz del día, así que es perfecto para quienes disfrutan del senderismo o de los deportes de montaña.

Filtro rosa o azul

Son hermosos visualmente y apropiados para sitios de mucha luz, como tierras tropicales, islas, playas y piscinas. Sin embargo, no se recomiendan para la conducción de coches porque pueden cambiar la percepción de los colores en la vía.

Filtro naranja

Protegen del sol en entornos oscuros o en los que se percibe baja luminosidad, como sitios con montañas llenas de nieve, condiciones de niebla o ciudades nubladas. Recomendables para practicar deportes como el esquí o conducir, incluso en horas de la noche.

Tipos de cristales para gafas progresivas según la refracción y el valor ABBE

El índice de refracción y el valor ABBE están relacionados con el comportamiento del cristal ante la luz:

  • El índice de refracción se refiere a la capacidad del cristal de refractar la luz. Los índices de refracción altos son mejores y más delgados que los de baja refracción.
  • El valor ABBE se refiere a la capacidad del cristal de dispersar las ondas de luz. Mientras más alto sea el valor ABBE de una lente, mejor será la percepción de color.

Ahora que ya sabes qué tipos de cristales para gafas graduadas, de sol y progresivas hay y cuáles son sus usos y ventajas, ¡dinos lo que quieres para ti! Y recuerda que, si tienes alguna duda, estaremos encantados de ayudarte.

Novelvision novelvision-blog-tipos-de-cristales-3-1024x640 Tipos de cristales

Gafas. Guía práctica para elegir la mejor opción

No hay nada mejor que comprar gafas nuevas. La experiencia de probarte distintos modelos para descubrir el ideal es sumamente divertida y renovadora. A fin de cuentas, este accesorio -además de útil- es un complemento de estilo. Por supuesto, no todo se trata de escoger entre las monturas de pasta o las de metal: también deberás identificar qué tipos de cristales para gafas prefieres. 

Si no sabes cuál elegir, ¡no te preocupes! Hemos preparado una pequeña -pero práctica- guía que te ayudará en la tarea.

Lo que debes saber antes de elegir tus gafas

Antes de renovar tus gafas graduadas -o adquirir un nuevo par de gafas de sol para disfrutar del verano- te recomendamos que pienses en lo siguiente:

  • El uso que les darás. No es lo mismo utilizar gafas para tomar sol en la piscina que para trabajar frente al ordenador. Ten siempre en mente el uso que les darás a tus nuevas gafas para que no te equivoques en tu adquisición.
  • Qué lentes oftalmológicas necesitas. Los cristales son fabricados en distintos materiales, unos más pesados o resistentes que otros. Investigar sobre sus características te ayudará a elegir el que mejor se adapta a lo que quieres y a tu bolsillo.
  • Los problemas visuales que tienes y tu entorno. Un examen visual te permitirá saber si necesitas cristales para corregir tu enfoque o para proteger a tus ojos de la luz azul. Así que hazte una prueba -al menos- una vez al año para saber si debes renovar tu formulación.

Los principales tipos de cristales para gafas

Las lentes oftalmológicas sirven para potenciar la salud visual o protegerla de condiciones que podrían afectarla, como el impacto de los rayos UV. ¡Conozcamos cuáles son las esenciales!

Monofocales

Quizás las más comunes del mercado. Solo tienen una graduación en la lente. Permiten corregir y mejorar la calidad de la vista de las personas diagnosticadas con miopía, presbicia, hipermetropía y astigmatismo.

Bifocales

Los cristales bifocales son correctivos. La parte superior de la lente oftalmológica está formulada para mejorar la vista de lejos, mientras que la inferior facilita la vista de cerca. Este tipo de cristales no cuentan con correctores para la visión intermedia.

Progresivas

Tienen distintos niveles de graduación en una misma lente. Este tipo de cristal es perfecto para que se pueda ver cómodamente a cualquier distancia, incluyendo la intermedia. Dependiendo de las condiciones del cristal, también puede mejorar la visión nocturna, el contraste e incluso los brillos y la intensidad de los colores.

Media distancia

Los cristales de media distancia han sido diseñados para personas que trabajan con la visión intermedia, por ejemplo: escritores, diseñadores gráficos, arquitectos y profesionales que utilizan el ordenador a diario y durante varias horas.

Coloreadas

Mejor conocidas como gafas de sol. Este tipo de cristal cuenta con una protección especial contra los rayos UV y evita problemas oculares degenerativos, como las cataratas o la conjuntivitis actínica. El grado de protección de las lentes varía, principalmente, según el color del filtro.

Especiales

Algunas condiciones visuales podrían requerir lentes especiales para mejorar la visión de pacientes diagnosticados con estrabismo, ojo vago, entre otras afecciones.

Tipos de cristales para gafas progresivas o graduadas según el material

Según el material de fabricación, podrás escoger entre cristales minerales, orgánicos y de policarbonato. Veamos las ventajas y características de cada uno:

  • Cristales minerales. Ideales para distintos tipos de graduaciones, incluyendo las altas. Son más estéticos, finos y pesados que los cristales orgánicos, y cuentan con una protección especial ante los rayones.
  • Cristales orgánicos. Están fabricados con una resina que se adapta a la perfección a las graduaciones bajas y medias. Son lentes ligeras y muy resistentes -incluso dos veces más que los cristales minerales- pero se rayan con más facilidad.
  • Cristales de policarbonato. Son livianos, resistentes ante golpes y caídas y muy finos; pero su característica principal es que cuentan con protección ante los rayos UV.

Estos tres tipos de cristales para gafas graduadas son de alta calidad y duración. Sin embargo, la elección del adecuado dependerá del grado de la graduación y del uso que le darás a tus nuevas gafas.

Tipos de cristales para gafas de sol según el filtro

Ya sabes que, para proteger la vista de los rayos UV y mantener a las arrugas de expresión a raya, necesitas unas gafas de sol. Pero, ¿conoces qué filtro deberías escoger? Si la respuesta es no, ¡sigue leyendo! Te ayudaremos con la elección explicándote los distintos tipos de cristales para gafas de sol que hay en el mercado según el filtro de protección:

Filtro verde

Es una de las mejores opciones para personas con hipermetropía y pueden usarse para lo que quieras, desde trotar al aire libre hasta ir a la playa.

Filtro marrón

Ideal para personas que sufren de miopía o astigmatismo. El color del filtro mejora el contraste a la luz del día, así que es perfecto para quienes disfrutan del senderismo o de los deportes de montaña.

Filtro rosa o azul

Son hermosos visualmente y apropiados para sitios de mucha luz, como tierras tropicales, islas, playas y piscinas. Sin embargo, no se recomiendan para la conducción de coches porque pueden cambiar la percepción de los colores en la vía.

Filtro naranja

Protegen del sol en entornos oscuros o en los que se percibe baja luminosidad, como sitios con montañas llenas de nieve, condiciones de niebla o ciudades nubladas. Recomendables para practicar deportes como el esquí o conducir, incluso en horas de la noche.

Tipos de cristales para gafas progresivas según la refracción y el valor ABBE

El índice de refracción y el valor ABBE están relacionados con el comportamiento del cristal ante la luz:

  • El índice de refracción se refiere a la capacidad del cristal de refractar la luz. Los índices de refracción altos son mejores y más delgados que los de baja refracción.
  • El valor ABBE se refiere a la capacidad del cristal de dispersar las ondas de luz. Mientras más alto sea el valor ABBE de una lente, mejor será la percepción de color.

Ahora que ya sabes qué tipos de cristales para gafas graduadas, de sol y progresivas hay y cuáles son sus usos y ventajas, ¡dinos lo que quieres para ti! Y recuerda que, si tienes alguna duda, estaremos encantados de ayudarte.

Compartir esta publicación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver a BLOG
Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola
¿En qué podemos ayudarte?
Powered by