Ejercicios de terapia visual

Volver a BLOG

Ejercicios de terapia visual

Tiempo de lectura: 5 minutos

La vista es uno de los sentidos que más utilizamos a diario. Gracias a ella percibimos y comprendemos el mundo, podemos realizar nuestras actividades cotidianas con normalidad. Por eso es necesario disponer de ciertas habilidades visuales. Hablamos de la capacidad para calcular distancias, de coordinar el movimiento de los ojos o enfocar a diferentes distancias. Los ejercicios de terapia visual contribuyen a mejorar estas destrezas y a subsanar problemas relacionados con el aprendizaje y la concentración, entre otros. Pero qué es la terapia visual.

Terapia visual

La terapia o entrenamiento visual es un proceso de aprendizaje orientado a desarrollar y perfeccionar las destrezas visuales e integrarlas con los otros sentidos para mejorar nuestro rendimiento en cualquier ámbito de la vida. Mediante los ejercicios de terapia visual, que se aplican tanto a niños como a adultos, lograremos procesar convenientemente la información y actuar con eficacia en el centro escolar o el entorno laboral.
Los ejercicios de terapia visual corrigen alteraciones de la vista como los estrabismos o el ojo vago, que no son consecuencia de ninguna patología, pero que pueden interferir en el desarrollo de cualquier actividad. Hay que recordar a este respecto que casi un 80% de la información se percibe a través de los ojos. Para ello nada mejor que acudir a un buen especialista y someterse a un examen completo para medir parámetros como la agudeza visual o la motilidad ocular.

Novelvision novelvision-blog-ejercicios-de-terapia-visual-2-1024x640 Ejercicios de terapia visual

Terapia visual optometrica ejercicios

La optometría es una disciplina orientada a la evaluación de las destrezas asociadas a la visión, y en su ámbito de acción se encuentra la terapia visual que busca eliminar o reducir sus carencias. Los síntomas en los más pequeños suelen ser la poca comprensión lectora o la inversión de números y letras. En los adultos se centran en la visión borrosa o la dificultad para concentrarse, entre otros.
Una vez evaluados estos problemas, el especialista proyecta un programa con ejercicios adaptados al perfil de cada paciente que pasa por tres etapas, la monocular, la biocular y la binocular. En la terapia visual optometrica con ejercicios pueden incluirse juegos de mesa como el Dobble, el Jungle Speed o el Parquetry Block que contribuye a desarrollar la lógica o al reconocimiento de formas y colores.

Ejercicios de terapia visual en casa

También podemos realizar ejercicios para reforzar la visión en nuestra propia casa. El ejercicio del parpadeo, por ejemplo, reduce la sequedad y ayuda a descansar a las células de la retina. Para ello, podemos realizar un parpadeo frecuente, de dos a cuatro a segundos, o cerrar los ojos con fuerza, repitiendo el movimiento una decena de veces. También podemos practicar los ejercicios de musculatura ocular, ya que reducen el cansancio y nos ayudan a mejorar la atención en la lectura o la escritura.
Para ello, giraremos los ojos en la dirección de las agujas del reloj y su contraria, con parpadeos intermitentes, unas 5 o 6 veces. Otra forma es dirigir la mirada arriba y abajo, a izquierda y derecha, forzando el ángulo de visión, aunque se noten ciertas molestias al principio. Otros ejercicios de terapia visual en casa que podemos realizar son los de acomodación y convergencia. Para ello sujetaremos un bolígrafo con el brazo extendido a la altura del rostro y lo desplazaremos lentamente hacia la nariz, hasta que podamos mantenerlo enfocado.

Terapia visual comportamental ejercicios

La Optometría comportamental estudia la visión desde el punto de vista del paciente y su relación con el medio y el sistema sensorial, que es el encargado de procesar la información que proviene de los sentidos. Su propósito es obtener el máximo rendimiento de nuestra capacidad visual para responder con eficacia a las exigencias del día a día. Es una disciplina muy completa y aconsejable para los niños que tienen trastornos de aprendizaje. Para ello el optometrista comportamental evalúa las destrezas visuales y sus carencias, disfunciones que pueden llegar a causar problemas de desarrollo o de visión doble.
La terapia visual comportamental con ejercicios atiende a su papel multidisciplinar, comprende el nivel motor y sensorial, y mejora el funcionamiento de la vista mediante los movimientos oculares, el enfoque o la visión en tres dimensiones. El éxito de esta terapia depende en buena medida del paciente, ya que ha de dedicarle tiempo y constancia a los ejercicios que el optometrista recomienda hacer en casa.

Novelvision novelvision-blog-ejercicios-de-terapia-visual-3-1024x640 Ejercicios de terapia visual

Terapia visual con niños

Se ha hablado mucho de la relación entre los trastornos de la visión y el aprendizaje, de cómo interfieren en el rendimiento escolar del niño. Y cuando hablamos de aprendizaje, también nos referimos a la concentración, a la capacidad de hacer una buena lectura de las materias de estudio. Cuando el padre o la madre advierten problemas de coordinación, dolores de cabeza o fatiga visual acuden al oftalmólogo para solucionar estas anomalías con unas gafas o lentes de contacto.
Pero muchas de estas deficiencias pueden solventarse con los ejercicios de terapia visual. La terapia puede incluir el tratamiento con prismas, actividades con pantalla táctil, que mejoran la percepción o el tiempo de reconocimiento visual, y otros instrumentos, como las tablas de equilibrio. Las alternativas, en este sentido, dependen de cada especialista y el tratamiento que haya decidido aplicar en función de las anomalías del paciente.
Los beneficios de la terapia visual son muchos, contribuyen a mitigar o solucionar problemas como la ambliopía, el llamado ojo vago, el estrabismo, las forias o los trastornos de la visión binocular y otras deficiencias causadas por la acomodación o lesiones por accidente. Lo mejor en estos casos es consultar con el optometrista para que haga un diagnóstico. Es muy posible que no sea necesario el uso de las gafas y que nuestro rendimiento en el centro de trabajo o en la actividad escolar mejore sustancialmente.

Compartir esta publicación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver a BLOG
Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola
¿En qué podemos ayudarte?
Powered by